https://www.learnpython.org/es/
Y w3schools. https://www.w3schools.com/python/default.asp Muy buenos
#En Python 3, puedes agregar un salto de línea usando el carácter especial \n
. Por ejemplo:
https://www.learnpython.org/es/
Y w3schools. https://www.w3schools.com/python/default.asp Muy buenos
#En Python 3, puedes agregar un salto de línea usando el carácter especial \n
. Por ejemplo:
print("Hola Mundo\nEsta es una nueva línea.")
"""
Función recursiva, una función que se llama a sí misma.
Puedes usar codingground python 3 como intérprete on line de python.
Escribes codingground python 3 en el buscador de google.
Pulsa en EXECUTE para ejecutar, arriba a la izquierda.
"""
def factorial(x):
if x == 1:
return 1
else:
return x * factorial(x - 1)
num = 4
print("El factorial de ", num, "es", factorial(num))
"""
Python abril 2021
USA UN INTÉRPRETE ON LINE PYTHON 3
Esto es un comentario multilinea
"""
def recursiva_suma(k):
"""
Función con valor por defecto.
Puedes usar codingground python 3 como intérprete on line de python.
Pulsa en EXECUTE para ejecutar, arriba a la izquierda.
"""
def my_function(pais = "ERROR: Falta el parametro 'pais'"):
print("Soy " + pais)
# Aqui acaba la funcion
my_function("Sueco")
my_function("Alemán")
my_function()
my_function("Chino")
"""
Puedes usar codingground python 3 como intérprete on line de python.
Pulsa en EXECUTE para ejecutar, arriba a la izquierda.
"""
def yo_uso_listas_como_parametros(alimento):
for x in alimento:
print(x)
# Aqui termina la funcion
frutas = ["apple", "banana", "cherry"]
yo_uso_listas_como_parametros(frutas)
def funcion_sin_return():
print("Este mensaje se imprime directamente de la función")
def funcion_con_return():
return("Este mensaje es devuelto por la funcion. Los valores de retorno pueden ser cualquier tipo de dato")
##################################
funcion_sin_return() # Esta llamada imprimirá mensaje en consola
funcion_con_return() # Esta llamada NO imprimirá mensaje. Nosotros debemos imprimir el valor de retorno
print(funcion_con_return())
# Iterables
# Inmutables ;
# cadena
micadena = "ABCDEFG"
print (micadena[3]) # Imprime "D"
# tuple (recordar que puede ser numerico tambien)
mituple= ("Hola","Que","Tal")
print (mituple[1]) # Imprime "Que"
# Mutables
# list (lista)
milistanumeros = [1,5,8,7,3]
print (milistanumeros[3]) # Imprime 7
milistastring = ["Esto","es","Una","Lista"]
print (milistastring[1]) # Imprime "es"
# Las listas son Mutables porque se puede alterar su contenido
# Recordar que funciona con cualquier tipo de datos
milistanumeros[4]=22 # Reemplaza el numero 3 por 22
print (milistanumeros[4]) # Imprime 22
# Agrego un elemento al final
milistastring.append('Amigos')
print (milistastring)
print (gato)
print ("La longitud de milistastring es de %d" % (len(milistastring)))
# ejer listas 2
numeros = [5, 6, 7, 8]
print ("Sumando los numeros en los indices 0 y 2...")
print (numeros[0] + numeros[2])
print ("Sumando los numeros en los indices 1 y 3")
print (numeros[1]+ numeros[3])
#ejer 3
animales_zoo = ["mono", "elefante", "tigre", "oso"]
# Anoche, el tigre de nuestro zoológico atacó al pobre oso y se lo comió.
# Al feroz tigre lo reemplazamos por un delfín.
animales_zoo[2] = "delfin"
# ¿Con qué animal podemos reemplazar al pobre oso?
animales_zoo[3]="ballena"
print (animales_zoo) # Imprime la lista completa modificada
# slicing (particionado)
# funciona con cualquier iterable
l=[0,1,2,3,4,5,6,7,8,9]
print (l[0:1])
valija = ["anteojos", "sombrero", "pasaporte", "computadora", "traje", "zapatos"]
print (valija[0:2]) # El primero y segundo ítem (índices cero y uno),imprime n - n(subcero), n- n(inicial)
print (valija[2:4]) # Tercero y cuarto ítem (índices dos y tres), dedesde n(subcero) imprime n - n(subcero), n- n(inicial)
print (valija[4:6]) # Ultimos dos ítems (índices cuatro y cinco)
# ejer 6
animales = "gatoperrorana"
gato = animales[:4]# Los cuatro primeros caracteres [:4] de `animales`
perro =animales[4:9]# Del cuarto al noveno caracter
rana = animales[9:]# Del noveno al último caracter
#ejer 7 de listas ampliado
animales = ["oso hormiguero", "tejon", "pato", "emu", "zorro del desierto"]
indice_pato =animales.index("pato")
print ("la posicion actual del elemento 'pato' es %d" % (indice_pato))
print ("Inserto elemento 'cobra' en la posicion %d" % (indice_pato))
animales.insert(indice_pato,"cobra")
indice_pato =animales.index("pato")
print ("la nueva posición del elemento 'pato' es %d" % (indice_pato))
print (animales)
for jjj in animales:
print ("Posicion de elemento "+jjj+ " es %d" % (animales.index(jjj)))
"""
el resultado que aparece en la consola es:
la posicion actual del elemento 'pato' es 2
Inserto elemento 'cobra' en la posicion 2
la nueva posición del elemento 'pato' es 3
['oso hormiguero', 'tejon', 'cobra', 'pato', 'emu', 'zorro del desierto']
Posicion de elemento oso hormiguero es 0
Posicion de elemento tejon es 1
Posicion de elemento cobra es 2
Posicion de elemento pato es 3
Posicion de elemento emu es 4
Posicion de elemento zorro del desierto es 5
"""
#ejer 8
mi_lista = [1,9,3,8,5,7]
for numero in mi_lista:
print (2*numero)
https://app.diagrams.net/ ---------> Es draw.io, pones draw.io en buscador, es bueno y fácil Tienes que tener cuenta...