# Importar bibliotecas necesarias
import numpy as np
import matplotlib.pyplot as plt
# Datos de ejemplo
x = np.linspace(0, 10, 100)
y = np.sin(x)
# Crear gráfico de líneas
plt.figure(figsize=(10, 6))
plt.plot(x, y, label='Seno', color='blue')
plt.title('Gráfico de Líneas del Seno')
plt.xlabel('X')
plt.ylabel('Seno(X)')
plt.legend()
plt.grid()
plt.show()
Cómo Usar en Google Colab
- Abre Google Colab.
- Crea un nuevo notebook.
- Copia y pega cada uno de estos bloques de código en celdas diferentes y ejecútalos.(Le llama celda a donde pegas todo el programa)
3. Detección de Profundidad usando OpenCV
Para este ejemplo, necesitarás instalar OpenCV en Google Colab. Aquí hay un ejemplo simple:
# Instalar OpenCV !pip install opencv-python import cv2 import numpy as np from matplotlib import pyplot as plt # Cargar imagen (puedes subir una imagen en Colab) from google.colab import files uploaded = files.upload() # Leer la imagen image_path = list(uploaded.keys())[0] image = cv2.imread(image_path, cv2.IMREAD_GRAYSCALE) # Aplicar un filtro de detección de bordes edges = cv2.Canny(image, 100, 200) # Mostrar la imagen original y la imagen de bordes plt.figure(figsize=(12, 6)) plt.subplot(1, 2, 1) plt.imshow(image, cmap='gray') plt.title('Imagen Original') plt.axis('off') plt.subplot(1, 2, 2) plt.imshow(edges, cmap='gray') plt.title('Detección de Bordes') plt.axis('off') plt.show()